Qué hará el ICE ahora: las razones que llevaron a una jueza a suspender redadas contra migrantes en California​

Aunque una jueza federal ordenó a la administración Trump suspender temporalmente las redadas “indiscriminadas” en California, hasta el momento no se informó una disminución en la cantidad de detenciones realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés). De hecho, la gran incógnita es cómo responderán los agentes en el Estado Dorado ante el fallo judicial.

La medida que suspende de forma temporal las redadas en California

Debido a la última redada en las granjas y la denuncia de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, la jueza Maame Ewusi-Mensah Frimpong ordenó a los agentes federales en California que cesen la discriminación racial en las redadas.

“Como lo exige la Cuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, se prohibirá a los acusados realizar detenciones en este Distrito“, destacó la jueza.

Según estipula el escrito, los agentes federales deberán tener una “sospecha razonable” que justifique que la persona detenida infringió las leyes de inmigración. Por tanto, “color de piel” o “idioma” del detenido no debe ser una causa para su detención.

“Los acusados no deben en estos factores individuales o combinados basarse en: etnia racial, que hablen español o inglés con un determinado acento, por la presencia en un lugar particular, como parada de autobús, o lugar donde trabaja”, expresó el documento firmado por la jueza.

La administración Trump se mostró en contra de la medida. De acuerdo con el Bill Essayli en su cuenta de X, los agentes federales “nunca han detenido a una persona sin justificación legal adecuada”.

El incremento de detenciones por parte del ICE en California

De acuerdo con un informe de The New York Times, se incrementó hasta un 123% las detenciones por parte del ICE en el Estado Dorado desde 2024, con 850 arrestos. En promedio, cerca de 41 personas fueron arrestadas por día.

Estos valores tuvieron su pico en mayo de este año, cuando la cantidad de detenciones alcanzó los 100 arrestos diarios. Esta sería la base para el gran incremento de junio que dio inicio a las protestas en Los Ángeles.

Solo en La Gran Naranja se efectuaron casi 2800 arrestos a inmigrantes indocumentados a principios de junio. Un número que triplica la tendencia presente en el estado el mes anterior.

Las razones detrás de los aumentos de redadas por parte del ICE

De acuerdo con la demanda presentada por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) el pasado viernes 11 de julio, los agentes de la agencia arrestaban a migrantes sin órdenes judiciales solo por su idioma o “color de piel”.

“Sin importar el color de su piel, el idioma que hablen o dónde trabajen, a todos se les garantizan derechos constitucionales para protegerlos de detenciones ilegales”, dijo el abogado de la ACLU, Mohammad Tajsar, según consignó CBS News.

Estas acusaciones surgieron un día después de la polémica redada organizada por agentes del ICE en las granjas de cannabis de Glass House Farms, donde hubo enfrentamientos con gases lacrimógenos.

Imagenes de medios locales muestran el epicentro de una nueva redada del ICE y enfrentamientos con migrantes

“Niños huyendo de los gases lacrimógenos y llorando por teléfono porque acaban de secuestrar a su madre del campo. Trump me llama Newscum (escoria de noticias), pero él es la verdadera escoria”, publicó el gobernador de California en X tras la redada.

​ Las redadas del ICE se intensifican en California: en Los Ángeles, los arrestos se triplicaron en junio. Descubre qué hay detrás del endurecimiento de las políticas migratorias  Migraciones 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *