La Argentina cerró un nuevo acuerdo con el FMI y llegan US$15.000 millones de libre disponibilidad en 2025​

El Gobierno anunció que llegó a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que el organismo desembolsará US$20.000 millones en el país para recapitalizar el Banco Central (BCRA) y pagar la deuda con el organismo multilateral. De ellos, US$12.000 millones llegarán como monto inicial a partir del martes y serán 15.000 millones en todo 2025. Serán, explicó el Gobierno, de libre disponibilidad.

Sin embargo, gracias fondos extra de otros organismos, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y un nuevo repo (deuda privada), habrá US$23.100 millones “líquidos” más para las reservas internacionales este año.

Habrá además, desde el lunes, modificaciones en el esquema cambiario, que pasará de un crawling peg del 1% mensual -un esquema retocado en febrero pasado (antes era del 2%)- a un sistema de bandas “divergentes” entre $1000 y $1400. Esas bandas se actualizarán 1% por mes y allí dentro el dólar oficial flotará.

“Esto no es una devaluación. Es una flotación”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. “Dónde se va a estacionar el dólar no lo sabemos”, agregó.

Las restricciones cruzadas al dólar para las personas -al igual que el tope de US$200 que aún regía-, se eliminan, pero no se quitarán a las empresas. La eliminación del cepo avanza, pero seguirá siendo en capas para evitar la volatilidad, sobre todo del mundo. El Gobierno dijo que se van a ir liberando las restricciones a medida que la situación lo permita. Habrá bopreales para el stock de utilidades de las compañías.

La percepción de Ganancias del 30% para el dólar turista se mantiene.

“No hay precedente de un desembolso tan grande; tampoco de un país que haya hecho todos los deberes en un primer año”, aseguró Caputo, que agradeció a la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, por el apoyo. “Hace ocho meses que sabemos a qué esquema cambiario íbamos a ir”, confesó el ministro.

El nuevo Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) es a 10 años (cuatro y medio de gracia), por US$20.000 millones y a una tasa de 5,63%.

¿Eventuales reformas tributaria, laboral y jubilatoria? “Estamos trabajando”, dijeron tanto Caputo como Santiago Bausili, presidente del BCRA, en conferencia. Estimaron que habrá que esperar el recambio en el Congreso, tras las elecciones, y que el presidente Javier Milei definirá el timing. El ministro de Economía dijo que buscará seguir bajando impuestos.

De hecho, Caputo dijo que el 1,3% del PBI de superávit primario pensado en el presupuesto para este año se llevará a 1,6% del PBI. “Vamos a hacer un mayor esfuerzo fiscal aún en un año electoral”, agregó el funcionario, algo que calificó de “inédito”.

“Habrá desembolsos adicionales acordados entre el Ministerio de Economía y otros Organismos Internacionales del orden de US$6100 millones que complementarán esa transacción inicial (la llegada de los US$15.000 millones del Fondo)”, indico el Central en un comunicado enviado antes de la conferencia y aseguró que “el BCRA trabajará con bancos internacionales en una nueva licitación que amplíe la facilidad de repo ejecutada en enero de 2025 en un monto de hasta US$2000 millones”.

Cambios con el dólar

En esta tercera etapa del programa habrá modificaciones en el esquema cambiario desde el lunes: la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar por oferta y demanda dentro de una banda móvil entre $1000 y $1400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, pero de manera divergente.

“Dentro de la banda, va a flotar libremente sin participación del Banco Central. ¿Dónde va a participar el Banco Central? En las bandas”, explicó el ministro Luis Caputo. “Este es un tipo de cambio flexible y permite absorber shocks, lo que está pasando hoy”, agregó. Caputo además aclaró que, a diferencia de lo que pasaba con el programa económico de Domingo Cavallo, hoy hay superávit fiscal.

En el tope de la banda se venderán dólares y en el piso, se comprarán. Caputo dijo que fue el Fondo el que reclamó que las bandas no sean fijas (ese 1% mensual divergente). La banda de tope superior se moverá 1% hacia arriba y en el piso inferior va a un corrimiento del 1%, pero para abajo. Esto amplifica el juego de flotación, pero de manera controlado. “Es muy superior a la convertibilidad”, dijo Caputo, que señaló que se arranca con una cobertura mucho mayor que durante el período del 1 a 1. El tipo de cambio de cobertura daría un tipo de cambio de $911 (esto implica que sería por debajo de la banda que se impondrá desde el lunes y del oficial).

Además, se elimina el dólar blend, el cepo a personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 (no al stock acumulado de cerca de US$6000 millones) y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

La intención del Gobierno es que todo peso circulante tenga ahora su respaldo en dólares en el Central. En Economía estiman que fortalecer el patrimonio del BCRA favorecerá el proceso de desinflación, que tuvo un golpe con la inflación de marzo.

Adiós al cepo

“Existen todavía restricciones en distintos segmentos”, dijo Bausili. Diferenció entre stocks y flujos, y entre personas humanas y jurídicas. “En los flujos hacia adelante no hay más cepos (para personas humanas). Se elimina la restricción de los US$200”, dijo. Lo mismo, aclaró, pasará para las empresas, pero sobre los flujos correspondientes a este año. Terminan además para el flujo de dividendos desde este año hacia adelante. Con relación a los stocks y para las deudas comerciales se está trabajando en una nueva serie de Bropreales.

Las restricciones cruzadas para las personas se eliminan, pero no para empresas. Se mantienen los límites existentes para acumular posiciones abiertas en divisas.

“Vamos a relajar los plazos de acceso al mercado de cambios para importaciones”, dijo Bausilli. Se elimina el plazo de acceso para bienes finales y servicios que rige hoy y es de 30 días previos y se pagarán cuando lleguen al país. Las pymes pueden comprar los dólares desde el despacho en puerto de origen. Cualquiera que necesite importar un bien de capital podrá acceder a un 20% anticipado, 50% en despacho en origen y 20% a registrarse en el país.

“El freno en la emisión monetaria va a seguir. No se emite por déficit del tesoro y para los pasivos remunerados”, explicó el titular del Central. El BCRA avanzará además en un nuevo régimen monetario, eliminando el límite de la cantidad de dinero en la Base Monetaria Amplia a fines de este mes, dijeron en Economía. Traducción: el BCRA sólo intervendrá cuando el tipo de cambio llegue a las bandas de flotación.

El organismo que conduce Georgieva dio esta noche el respaldo final al acuerdo en una reunión del board. El martes pasado a las 21, el organismo había comunicado el Staff Level Agreement, el paso previo para el encuentro del board.

“El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un acuerdo de facilidades extendidas a 48 meses para la Argentina por un total de US$20.000 millones (o el 479% de la cuota), con un desembolso inmediato de US$12.000 millones y una primera revisión prevista para junio de 2025, con un desembolso asociado de aproximadamente US$2.000 millones. Se espera que el programa ayude a catalizar apoyo oficial adicional, tanto multilateral como bilateral, y a facilitar el acceso a los mercados internacionales de capitales”, dijo el FMI a través de un comunicado.

 “Hoy, nuestro Directorio aprobó un nuevo programa para la Argentina en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía. Es un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, impulsar el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos”, agregó la propia Georgieva en su cuenta de X.

 

 

​ El Gobierno anunció los detalles del Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo; habrá una banda cambiaria, avanzan en la reducción del cepo y eliminan el dólar blend para exportadores  Economía 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *