Por primera vez, la City porteña vibró con un remate de hacienda en el Banco Nación y el reflejo de un cambio de época​

Desde temprano, las sillas del salón auditorio del Banco Nación —ubicado en la emblemática sede de la entidad frente a la Plaza de Mayo— comenzaron a ocuparse. Productores, dirigentes de entidades rurales, cabañeros y referentes del sector ganadero llegaron hasta el corazón financiero del país para participar de una jornada inédita: por primera vez en su historia, la casa central del banco se convirtió en escenario de un remate ganadero.

La firma Colombo y Magliano, en un evento organizado por Exponenciar, fue la encargada de dar el puntapié inicial con una subasta de 32.500 cabezas de ganado provenientes de 13 provincias. El evento, además de ser un hito, reflejó el momento particular que atraviesa la actividad ganadera, que empieza a mostrar señales de recuperación tras varios años muy complicados por la sequía, los altos costos y la incertidumbre económica. Hoy el clima acompaña, con buena disponibilidad de pasto y mayor demanda de terneros para recría. A esto se suma un contexto económico distinto, con tasas de interés positivas e inflación en baja. Ese combo, indicaron en el sector, genera algo de alivio, pero también plantea nuevos desafíos: hay que ser más eficientes, cuidar los costos y tomar decisiones con más planificación.

Represalia: los aranceles de China a Estados Unidos hunden el precio de la soja, pero podría abrirse una oportunidad para la Argentina

“La actividad viene repuntando en cuanto a precios, pero venimos de años muy duros por la sequía y la inestabilidad económica, con alta inflación”, señaló Federico Colombo, de Colombo y Magliano.

Destacó un cambio de contexto que consideró inédito: “Yo llevo 20 años en Colombo y nunca había trabajado en un contexto de tasas a la baja y de inflación descendente. Eso va a modificar la forma de producir. Con tasas estables o en baja, no queda otra que ser eficiente. Antes, cualquier error lo tapabas con una devaluación o con la propia inflación. Ahora, eso ya no es tan simple”.

“Estamos en un año con muy buenas lluvias. Hay mucho pasto, y eso hace que el ternero para recría esté muy demandado”, dijo. Esa situación empuja los valores al alza, lo que a su vez genera ciertas tensiones en los costos. “Entrás con valores altos al mercado y a veces cuesta recuperar el 29% de tasa que se financia”, explicó.

“Golpazo en los metros finales”: la primera helada del año sorprendió a la soja y evalúan los daños

Aunque no anticipó una caída abrupta de la oferta, sí ve una disponibilidad limitada. “Si el productor tiene pasto, se lo piensa antes de vender. Además hay mucha demanda que se está recomponiendo. Muchos quedaron descapitalizados por la sequía y ahora necesitan volver a poblar”, dijo.

Una de las estrategias para enfrentar esa falta de capital es la capitalización, es decir, acuerdos entre productores para poblar campos sin necesidad de grandes inversiones. “Es una buena manera de meter hacienda sin tanto capital de trabajo. Hay mucha gente buscando terneros. Hoy, a pesar del contexto internacional negativo, pelean igual”, dijo.

Más allá del repunte coyuntural, Colombo remarcó que la ganadería argentina arrastra un problema estructural. “Desde los años 50 hasta hoy tenemos prácticamente la misma cantidad de cabezas, unos 50 millones, mientras que la población creció exponencialmente. Ese dato te marca el atraso productivo que tenemos. Por eso tenemos que dejar de discutir precios y empezar a discutir cómo hacer crecer el stock ganadero”, dijo.

“Tormenta perfecta”: fuerte cautela y ansiedad entre productores de té, madera y tabaco por los aranceles de Trump

Respecto al escenario internacional, reconoció que hay preocupación por los efectos de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especialmente en la exportación de carne. “El ciclo más afectado es el del gordo, el que va a faena. El consumo interno está deprimido y, encima, Estados Unidos impone aranceles que complican las exportaciones”, explicó.

“La actividad está muy pujante. En Expoagro se remataron más de 100.000 cabezas y, a solo 20 días, ya estamos haciendo este remate con 34.000. Eso demuestra que la actividad está fuerte”, sostuvo Martín Vega, subgerente de Banca Empresa de Banco Nación. Por su parte, Ariel Castro, gerente de Gestión Comercial, explicó sobre lo que buscan los productores: “Tenemos una oferta amplia de tasas en pesos y dólares, y vemos preferencias variadas, sin un vuelco rotundo hacia una u otra moneda. Es una decisión muy privada de cada productor”.

Por otro lado, agregó: “Hoy vemos un escenario de tasas estables. El banco mantiene una política de financiamiento privilegiada para el sector. Las tasas que ofrecemos son ventajosas, incluso reales negativas. Cuando hablamos de estabilidad, nos referimos a que son predecibles, sostenidas y respaldadas por una política firme”.

Uno de los momentos más emotivos fue la apertura del evento, a cargo de Elvio Colombo, presidente de la consignataria Colombo y Magliano. “Quiero destacar el significado de este evento, que representa el apoyo al sector. Por primera vez se hace un remate de ganado en las instalaciones de la casa central del Banco Nación”, expresó. Y agregó: “Es una muestra más del compromiso del banco con todo el sector productivo. Un sector que, de sol a sol y de forma silenciosa, trabaja infatigable y con pasión, traccionando la economía en beneficio de todos los argentinos”.

En tanto, para Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, fue particularmente emotivo el acto, ya que es el nieto del arquitecto Alejandro Bustillo, autor del diseño del edificio del BNA. “Volver hoy a este lugar con este rol, defendiendo al productor ganadero, tiene un valor doblemente simbólico para mí”, dijo, emocionado.

​ En un evento organizado por Exponenciar, Colombo y Magliano puso en subasta 32.500 cabezas de ganado televisadas, destacan que el contexto económico ayuda al sector  Campo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *