Elecciones 2025 | La suspensión de las PASO en la Ciudad de Buenos Aires reabrió la pelea en el PJ porteño​

La suspensión de las elecciones Primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la Ciudad de Buenos Aires reabrió la crisis del peronismo porteño. La medida votada en la Legislatura requería mayoría agravada (40 votos afirmativos) y fue finalmente aprobada con 55 votos. Es decir, la propuesta de Jorge Macri fue acompañada por legisladores de La Libertad Avanza, la UCR y el Partido Justicialista (PJ).

“Entiendo al oficialismo y a Macri también, pero no entiendo a nuestro bloque que en el plano nacional votó en contra de la suspensión y en la Ciudad votan distinto; le hacen el favor al Presidente y al jefe de Gobierno porteño” dijo Juan Manuel Abal Medina en diálogo con LA NACION en referencia al comportamiento de los legisladores del PJ en la Capital. Votaron de manera unánime la suspensión de las primarias.

El exjefe de gabinete había dado a conocer su intención de participar en las PASO como candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires frente a Mariano Recalde, y había advertido que, en caso de eliminarse las PASO porteñas, cabía la posibilidad de llevar adelante unas internas a puertas cerradas en el partido.

“Si Abal Medina quiere ser legislador no necesita cacarear en los medios, sino ser parte de la fuerza política que le hace frente a Milei y a Macri en la Ciudad” dijeron en el entorno del senador Recalde, y agregaron: “Abal Medina insiste en dividir al peronismo, eso sí es ser funcional a Macri y Milei”.

“Siento sorpresa y tristeza, no apuestan a una alianza opositora amplia y compiten contra nuestras propias posibilidades de ganar, las PASO tienen sus problemas pero son solucionables”, señaló Abal Medina.

Los estrategas del armado porteño, Juan Manuel Olmos, Mariano Recalde y Victor Santa María, apuestan fuerte por la figura del diputado nacional Leandro Santoro, quien habló a LA NACION sobre lo sucedido en la Legislatura: “Me parece correcto lo que hicieron los legisladores, habiéndose derogado las PASO nacionales es absurdo pedirle a los porteños que vengan a votar a las primarias de la Ciudad; hubiese sido muy costoso para cualquier diputado explicar eso”, sostuvo Santoro.

Tras conocerse la aprobación de la suspensión de las primarias, Claudia Neira, presidenta del bloque del PJ en la Legislatura, expresó que llegaron a un acuerdo para votar en unidad. “Es un diferencial que nos hace cada día más fuertes”, opinó.

Si bien había disidencias dentro del bloque, los legisladores consultados coincidieron en que el objetivo era lograr la unidad y así sucedió.

“Hicimos un enorme esfuerzo para votar todos lo mismo, se privilegió la unificación, no queríamos que pasara lo mismo que pasó en otras legislaturas donde el peronismo votó dividido”, dijo Graciana Peñafort, legisladora por Unión por la Patria, y cercana a Cristina Kirchner.

“Primó la opinión de la mayoría, Abal Medina debe expresarse en el Concejo del partido, no en los medios de comunicación”, concluyeron fuentes del armado porteño del PJ.

Según lo establecido por la letra de la suspensión, las agrupaciones políticas definirán sus candidaturas a través de mecanismos internos previstos en las Cartas Orgánicas de cada partido.

El peronismo porteño estaba esperando la definición sobre las primarias para definir las listas con las que competirán en los comicios del próximo 18 de mayo en la Ciudad.

​ El bloque votó de manera unánime la medida que dispuso Jorge Macri, pero Abal Medina cuestionó esa decisión y quiere una interna con Recalde y Santoro  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *