¿Operación secreta en Guantánamo? Qué se sabe sobre la estrategia de EE.UU. para custodiar migrantes​

En medio de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos puso en marcha una estrategia para enviar y custodiar migrantes en la Base Naval de Guantánamo, en Cuba. Según información oficial, ya fueron trasladadas más de 175 personas desde centros de detención en territorio norteamericano hasta estas instalaciones, donde permanecerán bajo supervisión militar.

Sospechosos de terrorismo: para qué se usaba antes Guantánamo

A lo largo de los años, la base fue utilizada para albergar migrantes de distintas nacionalidades, aunque su función más conocida fue la detención de personas acusadas de terrorismo. Allí fueron enviados, por ejemplo, los detenidos luego del atentado a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. La decisión de utilizar Guantánamo nuevamente para estos fines genera preguntas sobre las condiciones de reclusión y el marco legal en el que se lleva a cabo esta operación.

Capacidad y preparativos en la base de Guantánamo

Según informó The New York Times, el gobierno estadounidense ordenó ampliar la capacidad de la base para recibir hasta 30.000 migrantes. Imágenes satelitales han mostrado la instalación de tiendas de campaña en una zona que anteriormente había sido utilizada para albergar a personas en tránsito.

El despliegue de recursos humanos también aumentó. Actualmente, unos 850 efectivos, entre personal militar y civil, están asignados a esta operación. Más de 700 de ellos pertenecen a las fuerzas armadas, mientras que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) envió a decenas de funcionarios para coordinar los procedimientos migratorios.

Las condiciones de detención en Cuba

Los inmigrantes trasladados a Guantánamo se encuentran distribuidos en dos instalaciones:

Centro de Operaciones para Inmigrantes, con capacidad para 120 personas.Prisión militar, con 176 celdas, donde se recluyó a quienes fueron considerados de “mayor riesgo”.

El gobierno sostuvo que los traslados de extranjeros indocumentados se realizan en función de criterios de seguridad, aunque no se proporcionaron detalles sobre casos individuales.

Cuánto tiempo se quedarán los detenidos en Guantánamo

Si bien se describió a Guantánamo como un centro de detención temporal para personas con órdenes de deportación, el futuro de quienes permanecen en la base es incierto. Para su remoción sería necesario que el país de origen acepte su retorno, lo cual no siempre es posible, o que la persona cambie su estatus.

En algunos casos, los migrantes podrían presentar solicitudes de asilo o argumentar que no pueden ser devueltos a sus países por razones de seguridad. Esta situación podría alargar el tiempo de detención y convertir la base en un lugar de estancia indefinida para algunos de los reclusos.

Tradicionalmente, la custodia de migrantes en Estados Unidos fue manejada por agentes de inmigración y contratistas civiles, no por personal militar. En Guantánamo, sin embargo, soldados y médicos de la Marina están a cargo de la vigilancia y atención de los detenidos. Esto plantea interrogantes sobre el impacto de la militarización en el tratamiento de los migrantes.

Cuánto dinero le cuesta a Estados Unidos

Aunque no se divulgó el costo total de esta operación, lo cierto es que el mantenimiento de la base y las operaciones logísticas necesarias implican un gasto significativo. Y es que la mayoría de los suministros, incluyendo agua potable, deben ser transportados por vía aérea.

El uso de aviones militares para trasladar personal y detenidos también representa un gasto considerable. De acuerdo al medio mencionado, se reportó que las operaciones penitenciarias y judiciales en Guantánamo costaron miles de millones de dólares desde su apertura en 2002.

​ EE.UU. traslada migrantes a la Base Naval de Guantánamo bajo una estrategia secreta. Descubre qué se sabe sobre esta operación y sus implicaciones.  Migraciones 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *