Inflación mayorista de enero: tras la caída en diciembre, escaló al 1,5%

Luego de haber perforado la barrera del 1% en diciembre, al ubicarse en 0,8%, la inflación mayorista dio un salto a comienzos de 2025 y alcanzó el 1,5% en enero, respecto del mes previo. Esto se debió a un incremento de 1,6% en los productos nacionales y de 0,5% en los productos importados.
El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en su Índice de precios internos al por mayor (IPIM). En este informe se indicó, además, que en la comparación con igual mes de 2024 la inflación mayorista tuvo incremento de 43,8%.
Hay que recordar que, a diferencia de lo que ocurre con la inflación minorista –que fue de 2,2% en enero, según el Indec–, el sistema de índices de precios mayoristas solo tiene en consideración bienes, sin servicios, lo que hace que tengan una importante incidencia en la variación los insumos importados.
Dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Petróleo crudo y gas” (0,35%), “Sustancias y productos químicos” (0,29%), “Alimentos y bebidas” (0,16%), “Productos refinados del petróleo” (0,15%) y “Productos agropecuarios” (0,11%).
El economista Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, dijo que el nivel general retornó a tasas de octubre y noviembre, después de la fuerte desaceleración de diciembre, y analizó las razones de este comportamiento. “La clave es ver la heterogeneidad a la que se movieron los precios mayoristas”, destacó el especialista.
Según explicó Caprarulo, subió fuerte la tasa en los productos primarios, revirtiendo la tendencia a la baja en los precios. “Por ejemplo, energía después de dos meses de tasas negativas subió la misma proporción que había bajado durante diciembre. En estos productos pesa mucho el contexto internacional. Mientras, los productos manufacturados más atados a la dinámica local mantuvieron a nivel agregado la misma tasa de inflación mensual”, agregó.
Lo que sí sorprendió fue el aumento de los precios en los productos importados, que en diciembre habían disminuido 1,6%, una caída que fue crucial para perforar el 1% en el índice general. Caprarulo hizo hincapié en ese punto: “El dato llamativo es que a pesar de la eliminación del impuesto PAIS, después de cuatro meses de tasas negativas volvieron a crecer los precios de los productos importados”.
El último mes de 2024 había perforado el piso de 1%, al cerrar en 0,8%; el incremento del primer mes de 2025 se debe a un alza de 1,6% en productos nacionales y de 0,5% en importados Economía
Leave a Comment