Trump anuncia el inicio de “negociaciones” de paz con Putin y sugiere que Ucrania podría perder territorio

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló este miércoles con su par ruso, Vladimir Putin, sobre el inicio inmediato de negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, el mismo día en que su secretario de Defensa sugirió en Europa que Ucrania perderá territorio en el proceso, un giro en la postura norteamericana a casi tres años desde la invasión ordenada por el Kremlin.
En una publicación en redes sociales el miércoles, Trump reveló la llamada entre los dos líderes y aseguró que trabajarían “juntos, muy de cerca”.
“Cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos”, escribió Trump en la publicación sobre la llamada que siguió a un intercambio de prisioneros entre las dos naciones. “Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra con Rusia/Ucrania”.
“Hemos acordado que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente [Volodimir] Zelensky, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”, dijo Trump en un post en su plataforma de redes sociales, Truth Social. Funcionarios de la Casa Blanca se negaron a aclarar si Ucrania sería parte de las negociaciones de Estados Unidos con Rusia.
— Elon Musk (@elonmusk) February 12, 2025
Por su parte, Putin le dijo a Trump que quiere encontrar una “solución a largo plazo” para el conflicto en Ucrania, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien agregó que ambos líderes acordaron reunirse en el futuro y que el líder ruso invitó a su par norteamericano a Moscú.
”El presidente Putin mencionó la necesidad de abordar las causas fundamentales del conflicto y acordó con Trump que se puede encontrar una solución a largo plazo a través de conversaciones de paz”, señaló Peskov sobre el llamado.
Putin habló por última vez con un presidente estadounidense en ejercicio en febrero de 2022, cuando conversó con Joe Biden, poco antes de ordenar la entrada de miles de soldados en Ucrania.
Peskov dijo que Putin y Trump discutieron sobre Medio Oriente, las relaciones bilaterales, Ucrania y un intercambio de prisioneros entre Washington y Moscú, informó la agencia estatal de noticias TASS. “El presidente ruso invitó al presidente estadounidense a visitar Moscú y expresó su disposición a recibir a funcionarios estadounidenses en Rusia en aquellas áreas de interés mutuo, incluido, por supuesto, el tema del acuerdo ucraniano”, dijo el portavoz. “Putin y Trump también acordaron continuar los contactos personales, incluida la organización de una reunión cara a cara”.
Trump asumió el cargo prometiendo terminar con la guerra en Ucrania, posiblemente aprovechando los miles de millones de dólares en asistencia estadounidense enviada bajo el mandato del expresidente Joe Biden, para obligar a Kiev a hacer concesiones territoriales.
Otras fronteras
Más temprano, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció un cambio importante en la política estadounidense sobre Ucrania: el camino a seguir, dijo a sus aliados en Bruselas, es abandonar el “objetivo ilusorio” de un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 y prepararse para un acuerdo negociado con Rusia, respaldado por una fuerza internacional que no incluirá tropas estadounidenses.
En la primera reunión en Bruselas de Hegseth con los ministros de Defensa de Ucrania y la OTAN, el alto funcionario estadounidense dijo que Trump “tiene la intención de poner fin a esta guerra mediante la diplomacia y llevando a Rusia y Ucrania a la mesa”. Pero que Ucrania intente recuperar todo su territorio antes de 2014, como insiste que debe hacer, “sólo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, afirmó.
Hegseth también dijo en la reunión que Trump esperaba que Europa asumiera una mayor responsabilidad financiera y militar por la defensa de Ucrania.
🚨@SecDef Pete Hegseth outlined U.S. defense policy towards Ukraine:
“We want, like you, a sovereign and prosperous Ukraine. But we must start by recognizing that returning to Ukraine’s pre-2014 borders is an unrealistic objective. Chasing this illusionary goal will only… pic.twitter.com/NZsBh3f3K7
— Ostap Yarysh (@OstapYarysh) February 12, 2025
En una entrevista al diario británico The Guardian publicada el martes, Zelensky se había declarado dispuesto a abandonar las zonas tomadas por sus tropas en la región rusa de Kursk, a cambio de los territorios ucranianos ocupados por Moscú,
El Kremlin también desestimó esta propuesta y afirmó que es “imposible”. “Rusia nunca ha discutido y nunca discutirá el intercambio de su territorio”, declaró a periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien añadió que las fuerzas ucranianas en territorio ruso serán “destruidas” o expulsadas.
Zelensky tiene previsto reunirse el viernes con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, al margen de una conferencia de seguridad en Múnich, Alemania.
Por su parte, el emisario especial estadounidense, Keith Kellogg, encargado de elaborar una propuesta el fin del conflicto, visitará Ucrania la próxima semana, después del encuentro entre Zelensky y el vicepresidente estadounidense.
En una entrevista a Fox News transmitida el lunes, Trump declaró que Ucrania “podría ser rusa algún día”, palabras que Moscú acogió rápidamente con satisfacción.
Trump said Ukraine “some day” could become part of Russia—no, this is not a joke
In an interview with Fox News, U.S. President Donald Trump suggested that Ukraine might one day end up as part of Russia. Because of this, he argued, Kyiv must guarantee the security of American… pic.twitter.com/CU4hNqcbBS
— NEXTA (@nexta_tv) February 11, 2025
Intercambio de prisioneros
La llamada de Trump y Putin se produjo después de un intercambio de prisioneros que resultó en la liberación por parte de Rusia del maestro de historia estadounidense Marc Fogel, de Pensilvania, después de más de tres años de detención. A cambio, Estados Unidos aceptó liberar a Alexander Vinnik, un criminal ruso convicto, confirmaron dos funcionarios estadounidenses.
Trump afirmó que Rusia actuó “muy bien” en la liberación de Fogel y dijo que espera que sea “el comienzo de una relación” para poder “acabar con esa guerra”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que “es poco probable que este tipo acuerdo sea un punto de inflexión (en la resolución del conflicto en Ucrania)”, pero dijo que puede “ser un elemento para reforzar la confianza” entre Moscú y Washington, que actualmente está en su nivel más bajo.
WELCOME HOME, MARC!🇺🇸 pic.twitter.com/0b2Igcqudp
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 12, 2025
Este acuerdo “sirve como muestra de buena fe de los rusos y es una señal de que nos estamos moviendo en la dirección correcta para poner fin a la brutal y terrible guerra en Ucrania”, afirmó el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz.
El presidente ucraniano también ha reclamado que cualquier acuerdo debe incluir garantías de protección para Ucrania después del conflicto y subrayó que estas no pueden proceder solamente de sus aliados europeos. “Las garantías de seguridad sin Estados Unidos no son garantías de seguridad reales”, afirmó.
Agencias AP y AFP
Los dos presidentes mantuvieron una extensa conversación telefónica después de que el líder del Pentágono pidiera en Europa abandonar el “objetivo ilusorio” de un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 El Mundo
Leave a Comment