Miami-Dade da más tiempo para solicitar ayuda en la vivienda: Cómo aplicar​

El Departamento de Vivienda Pública y Desarrollo Comunitario del condado de Miami-Dade extendió el período para solicitar asistencia en los hogares, al brindar a los residentes de la zona una nueva oportunidad para acceder a programas de vivienda pública.

El plazo para presentar solicitudes se movió hasta el 11 de noviembre de 2024, lo que permite a más personas en la comunidad aprovechar esta oportunidad para obtener ayuda. La solicitud se realiza exclusivamente en línea, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que se cuente con acceso a internet.

Proceso de solicitud: ¿cómo acceder a este beneficio de vivienda en Miami-Dade?

El período de solicitud comenzó el 15 de octubre de 2024, y se mantiene abierto hasta el 11 de noviembre de 2024 a las 23.59 hora del este. Durante este tiempo, los interesados deberán ingresar al portal de aplicaciones para completar sus solicitudes de manera electrónica.

Es importante destacar que no se aceptarán solicitudes en papel. La única manera de presentar el pedido será a través de la plataforma en línea disponible en el sitio web oficial del condado de Miami-Dade. Si alguna persona no tiene acceso a internet o a un dispositivo adecuado para presentar su documentación, podrá recibir asistencia técnica de manera gratuita en varias ubicaciones, de lunes a viernes, de 9.30 a 17.30 hs.

Algunos de los lugares de apoyo para las personas que no pueden enviar de forma independiente su solicitud incluyen instituciones locales, como la Biblioteca Principal en el centro de Miami, y oficinas del Departamento de Acción Comunitaria y Servicios Humanos en distintas zonas de la ciudad.

¿Quién puede solicitar ayuda bajo este programa en Miami-Dade?

Las solicitudes están abiertas para todos los residentes de Miami-Dade mayores de 18 años. Sin embargo, para poder ser seleccionados, los ciudadanos deben cumplir con los límites de ingresos establecidos por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés).

Estos límites varían según el tamaño del hogar, por lo que cada familia deberá verificar que sus ingresos anuales no excedan los establecidos para su composición. Por ejemplo, el límite de ingresos para una familia de cuatro personas es de US$90.100 anuales. En detalle, los topes son los siguientes:

Una persona: US$63.550Dos personas: US$72.650Tres personas: US$81.700Cuatro personas: US$90.100Cinco personas: US$98.100Seis personas: US$105.350Siete personas: US$112.600Ocho personas: US$119.900

Es fundamental que los solicitantes preparen la información necesaria antes de completar la solicitud. Esto incluye los nombres completos, números de seguro social, la situación de discapacidad (si corresponde) y la dirección de cada miembro del hogar, entre otros. El proceso es completamente gratuito, y las personas deben evitar cualquier sitio web o individuo que solicite información personal fuera del proceso establecido.

Selección aleatoria y detalles importantes del programa

Una vez cerrado el período de solicitudes, se llevará a cabo un proceso de selección aleatoria mediante un sistema computarizado. Solo se elegirá a 7500 aplicaciones para ingresar a la lista de espera de vivienda pública.

Cabe resaltar que presentar más de una solicitud no aumentará las posibilidades de ser seleccionado, e incluso puede ocasionar la descalificación del grupo familiar. Las personas que sean elegidas serán notificadas de acuerdo con el proceso establecido.

El Departamento de Vivienda Pública de Miami-Dade también ofrece un sistema de preferencias para ciertos grupos, como personas sin hogar, víctimas de desastres naturales, veteranos y otros. Estos pueden recibir prioridad en la selección.

Además, se establecieron centros de contacto donde los interesados pueden obtener ayuda o realizar actualizaciones en sus solicitudes. Para cualquier duda, los residentes pueden comunicarse con el Centro de Arrendamiento para Solicitantes al número 786-469-4300.

​ El plazo para presentar solicitudes se movió hasta el 11 de noviembre de 2024, lo que permite a más personas en la comunidad aprovechar esta oportunidad para obtener ayuda.  Florida 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *